ACTA Nº 3 de la COMISION DE CONTROL, EVALUACION Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA DE AUTOGESTION DEL HABITAT POPULAR (Ley 341/2000 y modificatoria 964/2003). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 26 de septiembre de 2007, a las 14 horas y encontrándose presentes en el Instituto de Vivienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sito en Carlos Pellegrini 211, 6 piso, la arquitecta Carola Wickenhagen, en representación del mencionado instituto, y los representantes de los sectores cooperativos incluidos en el Programa de Autogestión para el Desarrollo del Hábitat Popular. Se tratará el siguiente Orden del Día:
Firmar el Acta N° 2 - Reglamento de Funcionamiento de la Comisión de Control, Evaluación y Seguimiento del programa de Autogestión del Hábitat Popular (Ley 341/2000 y modificatoria 964/2003).
Proyectar el gasto de la partida extraordinaria solicitada en el mes de abril, y acordar con que criterio será distribuida.
Solicitar información sobre como se aplicaron los aportes financieros que recibió el IVC en el presente año. Y cuál es el presupuesto a presentar para el año de gestión entrante.
Solicitar información sobre créditos individuales de la operatoria 341.
Recibir información sobre la diferencia entre “cesión de derecho y cesión de dominio de los terrenos en las cooperativas que tienen el terreno escriturado a nombre de las mismas cooperativas.
Elaborar el próximo “Orden de Día” y fijar la fecha de la reunión.
PASADO AL TRATAMIENTO DEL PUNTO 1): Se leyó el acta a la que se le realizo algunas correcciones y fue firmada por los representantes de los sectores cooperativos. La representante el I.V.C arquitecta Carola Wickenhagen explico que debía consultar con el equipo jurídico antes de suscribirla, por lo que recibió una fotocopia del acta para cumplir ese cometido y quedo para la próxima reunión concluir con la firma de los representantes del Instituto.
PASADO AL TRATAMIENTO DEL PUNTO 2): No estuvo disponible la información. Se tratará en la próxima reunión.
PASADO AL TRATAMIENTO DEL PUNTO 3): La arquitecta Carola Wickenhagen alegó que de la partida de $ 10.000.000 ya fueron devengados $ 6.666.997,13 en las obras y proyectos intervinientes en la operatoria, y que la diferencia de $3.426.836,08 que falta recibir aún del presupuesto será asignada al pago de certificaciones de las obras en curso, al pago de los equipos técnicos y a los gastos previos de obra de los últimos terrenos comprados. En cuanto al presupuesto a presentar para la operatoria en el año próximo, no se pudo contar con la información por parte del Instituto, quedando el compromiso expreso de realizarlo para la próxima reunión. Los representantes de los sectores cooperativos se comprometen a elevar un presupuesto propio, en base a las necesidades reales de sus representados (que será recibido el viernes 28 del presente en la reunión de Independencia 947 a las 16 hs.), y será consensuado para presentar en la próxima reunión de la CCES.
PASADO AL TRATAMIENTO DEL PUNTO 4): La arquitecta Carola Wickenhagen tendrá la información para la próxima reunión.
PASADO AL TRATAMIENTO DEL PUNTO 5): El tema fue ampliamente debatido pero dado que no había entre los presentes ningún asesor letrado para evacuar las dudas, se resolvió: CONVOCAR A UNA REUNION EXTRAORDINARIA PARA EL DIA 3 DE OCTUBRE DEL PRESENTE AÑO A LAS 16 HORAS, EN CARABELAS 258, SALÓN COMEDOR, a la que asistirán los abogados de los diferentes sectores cooperativos y los asesores jurídicos del I.V.C. con el objeto de esclarecer todos los puntos que presenten dudas en el “Poder especial irrevocable”, y los diferentes “Convenios de Asistencia Financiera” y “Convenios de Finalización de Obra”.
PASADO AL TRATAMIENTO DEL PUNTO 6): Se estableció que tal como lo dice el reglamento las reuniones serán quincenales: Próxima en el I.V.C. (llegado el momento informaremos en que piso y oficina se hará).
10 de octubre del 2007 a las 16 hs.
ORDEN DEL DIA PARA LA REUNION DEL 10 DE OCTUBRE DEL 2007.
v Leer, corregir y firmar el acta N° 3
v Recibir del I.V.C. la firma del Acta N° 2.
v Solicitar la incorporación en un “Acta de Directorio” de la conformación de la CCES.
v Recibir la información sobre créditos individuales de la operatoria 341.
v Recibir la información de los criterios de distribución de la partida extraordinaria.
v Informar sobre lo acontecido en la reunión con los abogados. Evacuar los interrogantes en torno a la letra del “Convenio de asistencia financiera” y en particular del “Poder Especial Irrevocable”
v Seguimiento de las gestiones para conseguir las reuniones con la Secretaría de Vivienda de la Nación, y la Comisión de Vivienda de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
v Hacer presentación del presupuesto conformado por las organizaciones ante la CCES
v Elaborar el próximo “Orden de Día” y fijar la fecha de la reunión.
MOI – Nestor Jeifetz
MVT – Raul Chavez
FRENTE 341 – COOP INDEPENDIENTES – Susana Delarrivat
COOPERATIVA LOS BAJITOS – Diego Murrone
FECOVISA Jaime Cossio
COOPERATIVAS INDEPENDIENTES – Alejandra Meirino
ESPACIO DE MADRES -Patricia Fanghella
CIBA – Jorge Abasto
COOPERATIVAS POLO OBRERO- Domingo Reynoso
FRENTE NOA – Zulema Rios
EX AU3 – Blanca Ortiz
ECCA – Cesar Maidana
ASOC. CIVIL MANOS SOLIDARIAS-Maximina Pereyra
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario